América Latina: Región con más emprendedoras

Crece la participación de la mujer en la economía global

A pesar de las dificultades que ha implicado la pandemia por Covid-19, aunado a las condiciones adversas como la brecha de género, en Latinoamérica el 24% de las mujeres son emprendedoras, muy por encima de Europa y Norteamérica e incluso han sobrepasando la media global que es del 11%.

Así lo señala un artículo publicado en el portal web especializado emprendedor.com, basado en la data levantada por el estudio 2020-2021 del Global Entrepreneurship Monitor, en el que consideró a 43 países a nivel mundial, 10 de ellos del continente americano.

En líneas generales, la investigación arrojó que Hispanoamérica y el Caribe es la región con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras. Las cifras son muy alentadoras, que nos habla de lo tanto que se están aventurando las mujeres en espacios productivos dejando atrás paradigmas sociales.

En el caso de México, 8 de cada 10 mujeres emprendedoras lo hacen de manera informal, este escenario es atribuido a altos costos de tiempo en trámites burocráticos, falta de capacitación en administración y finanzas, y el difícil acceso a fuentes de financiamiento a través de créditos bancarios.

Este país cuenta con 4 millones 600 mil mujeres que trabajan por cuenta propia y generan fuentes de empleo. Las emprendedoras mexicanas están mayormente localizadas en el sector restaurantes, comercio, y alojamiento. Mientras que los hombres se enfocaron en construcción, ganadería y agricultura.

Información recabada por el Instituto Mexicano para la Competitividad indica que uno de las principales motivaciones en las mujeres para emprender es la falta de flexibilidad de horarios laborales tradicionales. En cambios sus emprendimientos le permiten generar ingresos y ocuparse de actividades del hogar.

Las emprendedoras se han apoyado en las plataformas digitales por sus bajos costos, creando tiendas virtuales a través de Whatsapp, Instagram y Facebook. Utilizando formas de pago electrónico.

Ecuador es el país en el que más mujeres emprenden, de acuerdo al estudio del Global Entrepreneurship Monitor. Pero países como Chile, Brasil, Canadá y Estados Unidos disminuyeron sus porcentajes de mujeres emprendedoras.

La participación de la mujer en la economía global está en pleno apogeo, por lo que es necesario del diseño de medidas que incentiven el emprendimiento femenino:

  • Simplificar los trámites para registro y operatividad de pequeñas empresas.
  • Diseñar incentivos fiscales para los emprendimientos.
  • Crear programas de capacitación para mujeres emprendedoras.
  • Establecer incentivos para fondos crediticios para este tipo de emprendimientos a través de la banca privada.

Por: Daniela Chirinos Arrieta