Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62

Janet Bolivar, la pasión y el rostro del tiempo

Galardonada con cuatro premios Emmy

La pasión y el rostro del tiempo

Una brisa de buenaventura condujo a Janet Bolívar a Telemundo 62

Philadelphia, PA. –  Es una apasionada del mundo de las comunicaciones y esa misma pasión le imprime firmeza en faceta como defensora de los animales. Ella es Janet Bolívar, presentadora del tiempo de Telemundo 62, estación a la que se unió en abril de 2022.

Nacida en Puerto Rico, de madre cubana y padre boricua, Janet obtuvo una licenciatura en periodismo de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en comunicaciones internacionales en el Tecnológico de Monterrey en México. Posteriormente alcanzó la certificación en meteorología para los medios en Mississippi State University.

Esta joven profesional ha sido galardonada con cuatro premios Emmy. Antes de ingresar a Telemundo 62, que abarca Philadelphia, el sur de New Jersey y Delaware, Janet trabajó durante tres años en Telemundo Houston como presentadora del tiempo; anteriormente se desempeñó durante dos años como presentadora del tiempo y reportera meteorológica de campo en Telemundo Arizona, y antes trabajó seis años como reportera de GFR Media en San Juan, Puerto Rico.

Para contarnos sobre sus desafíos y satisfacciones profesionales, Janet Bolívar conversó con Hispanic Media, a quien reveló también los desafíos que ha enfrentado y superado a lo largo de su carrera.

Me gusta mucho mi trabajo porque siento que puedo ayudar a las comunidades

Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62

Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62

Te acercas a los tres en años como presentadora de tiempo en el área triestatal con Telemundo 62, ¿Cómo han sido este período?
Ha sido un tiempo muy gratificante desde el punto de profesional porque Telemundo es parte de una asociación estratégica con NBC y eso para mí es excelente a nivel profesional, porque tengo la oportunidad de nutrirme profesionalmente, duplicar excelentes compañeros de trabajo, porque estamos como en dos estaciones y eso me da la oportunidad de trabajar mano a mano con todo el equipo de NBC y Telemundo.

Por otro lado, con las comunidades me va súper chévere porque soy puertorriqueña de raíces cubanas, y los hispanos somos como el arroz blanco, estamos en todos lados y con todos nos llevamos bien.

Este es el primer mercado en el que me ha tocado trabajar con tanta audiencia boricua, entonces me he sentido como en casa, porque tengo aquí esa conexión que tengo cuando voy a Puerto Rico. Ha sido un recibimiento muy bonito por parte de la comunidad, la audiencia de aquí nos necesita como medio de comunicación para atender muchos problemas que existen en nuestras comunidades relacionados con seguridad y economía.

En mi caso, trabajo en el área del tiempo y nuestro propósito es orientar a las comunidades cuando ocurren eventos de tiempo severo en Philadelphia donde tenemos desde tormentas invernales hasta brotes de tormenta en primavera-verano con tornados y tormentas severas, así que nuestra misión es salvar vidas y propiedades, que las personas se sientan acompañadas por nosotros en esos momentos.

¿Cómo comparas tu experiencia cubriendo el tiempo en Houston, Texas, luego el desierto en Arizona y ahora Philadelphia?
Cada región de Estados Unidos tiene su propio ritmo y personalidad. Acá, en la zona triestatal de Philadelphia, New Jersey y Delaware, por un lado me siento más en contacto con mis raíces puertorriqueñas porque tenemos una gran audiencia boricua y eso me hace sentir en casa. Por otra parte, es una vida mucho más acelerada, la del noreste, porque acá en Philadelphia el estilo de vida es un poco neoyorquino, muy acelerado, así que creo que en cada mercado que he ido, he tomado más aceleración.

Llegaste a Philadelphia tras la pandemia. ¿Cómo cambió tu día a día como presentadora del tiempo?
Muchísimo. El choque más fuerte fue en Houston porque allí llegué a final de 2018, viví todo el 2019 normal y en abril de 2020 se declaró formalmente la pandemia en Estados Unidos; entonces todo dio un giro de 180 grados.

A mí me mandaron a trabajar en remoto y hacía mi segmento de tiempo desde mi casa entonces. Con la ayuda de Telemundo Houston improvisé un estudio en mi sala y fue rarísimo porque pasé de estar en un estudio de la estación con todo un equipo, a estar en la una habitación de mi casa con un celular y unas luces improvisadas. Fue un golpe fuerte.

Pero los seres humanos nos acostumbramos a todo. Aunque no tenía contacto directo con mis compañeros, pues ya no tenía que lidiar con el tráfico de Houston o me ahorraba dinero por estar menos tiempo en la calle, pero definitivamente fue un reto enorme, sobre todo cuando teníamos que hacer cobertura de tiempo severo con muchas limitaciones, con mi laptop con todo el sistema y los radares, pero no era lo mismo que estar en la estación trabajando con todo el equipo y la tecnología. Fue un reto acostumbrarme.

¿Cuál ha sido el momento más desafiante y el más gratificante de su carrera?
Creo que trabajando con la sección del tiempo los desafíos están justamente en pronosticar el tiempo. La atmósfera es tan cambiante, y si fuese algo fácil habría muchas más personas en este campo.

Durante seis años consecutivos en Telemundo hemos tenidos los pronósticos meteorológicos más exactos en el área triestatal; en general todas las estaciones de Telemundo siempre son las número uno porque tenemos la mejor tecnología aunada a una buena preparación del equipo, y siempre en los momentos de tiempo severo podemos hacer esos pronósticos más exactos.

Cuando hay huracanes o tormentas, nos quedamos al aire ininterrumpidamente, no importa la cantidad de horas, a veces han sido días con personal rotativo.
Puede ser exhausto tener muchas horas al aire, pero es muy gratificante saber que estás aportando tu grano de arena para que las personas estén seguras en medio de estos eventos, que estén bien informadas y atenderles en sus dudas e inquietudes. Me gusta mucho esa parte de mi trabajo, poder ayudar a las comunidades.

Como defensora de los animales, ¿cómo integras esta pasión con tú vida profesional?
Trato siempre de llevar el mensaje de la adopción y el rescate de perros, de hecho Telemundo y NBC tienen una campaña anual que se llama “Clean the shelters” (desocupar los albergues), que es mi campaña favorita de la estación porque primero visibilizamos el problema de todos los perritos que están en los albergues y que necesitan una segunda oportunidad de vida.

Sabemos que hay muchos albergues en Estados Unidos, sobre todo en Puerto Rico, que no están en capacidad de atender tantos perritos, también sabemos qué es lo que pasa con ellos si no son adoptados, lamentablemente los tienen que sacrificar. Entonces nosotros llevamos el mensaje de no comprarlos, de tratar de cambiar esa cultura de querer un perro por la raza, que las personas visiten los albergues y se den la oportunidad de conocer a esos perritos que necesitan una segunda oportunidad de vida. Por eso siempre llevo el mensaje de “no compres, adopta”.

Por: Marianela Rodríguez
Foto: Simón Bolívar | Hispanic Media

Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62
Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62
Janet Bolívar, the weather presenter at Telemundo 62