Tocar un instrumento puede cambiarte la vida. Foto cottonbro studio / Pexels

¿Tocas algún instrumento?

La experiencia de tocar un instrumento puede volverse gratificante

¿Tocas algún instrumento?

Beneficios emocionales y cognitivos de la música

New York, NY. – La música juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de las personas, ofrece una variedad de beneficios que van más allá del simple deleite auditivo. Tocar un instrumento musical no solo es una actividad placentera; también es un ejercicio que contribuye a mejorar el estado de ánimo y fomenta una relación más positiva con el esfuerzo personal. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, el acceso a la música y la oportunidad de aprender a tocar un instrumento no están al alcance de todos, debido a factores económicos y al tiempo que requiere este aprendizaje.

La música debe ser una fuente de placer. Es fundamental que las personas encuentren la motivación y el espacio para disfrutarla sin que esto se convierta en una carga. A menudo, los aspirantes a músicos enfrentan la presión de lograr resultados inmediatos, pero es importante recordar que la dedicación al aprendizaje musical conlleva tiempo y esfuerzo. Los frutos de este esfuerzo no están garantizados de manera inmediata, y es aquí donde la mentalidad que se adopte juega un rol crucial. La experiencia de tocar un instrumento puede volverse gratificante si se establece un enfoque que priorice la diversión y el disfrute.

La experiencia de tocar un instrumento puede volverse gratificante

Las cosas positivas de la práctica musical son generales, desde la memoria, la atención, inteligencia, rendimiento académico, hasta competencias lingüísticas, pues se transforma la manera de operar, según le explicó Rafael Román Caballero, profesor e investigador del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada y del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), a la revista HOLA.

Adicionalmente, un estudio que se publicó en el 2023 en la revista Frontiers in Aging Neuroscience reveló que aprender a tocar un instrumento durante tan solo diez semanas puede mejorar la memoria verbal, o la capacidad de retener y recordar información escrita y verbal.

Cuando se toca, las neuronas deben poder procesar la información a gran velocidad, y también el cerebro produce mielina, un material aislante que envuelve las neuronas y facilita la rapidez de circulación de la información, señaló Larry Sherman, profesor de Neurociencia de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón y autor del libro Every Brain Needs Music: The Neuroscience of Making and Listening to Music.

  • Que no sea estresante
    La velocidad con la que va el mundo y la idealización de que cada hobby debe hacerse perfecto, le pueden restar disfrute al hecho de tocar o aprender una nueva actividad. En entornos como los conservatorios, la presión puede ser aún más agobiante. Las estructuras educativas necesitan un enfoque que priorice el disfrute y menos la competencia.
  • La integración de la música en la vida diaria puede ser una poderosa herramienta para promover la salud mental y el bienestar emocional.

Por: Beatriz Oliva
Foto: Pexels