
“Empieza por definir tu propósito e identificar los valores que guíen tus acciones”
Para crear una marca personal sólida, debes dedicar tiempo y energía.
Construir una marca personal
En el mercado actual la comunicación hace la diferencia entre los competidores
Philadelphia, PA. – El mundo de los emprendedores puede ser competitivo. Construir una marca sólida es una acción estratégica y transformadora. Las marcas personales permiten salir del anonimato, es una herramienta que genera conexiones, atrae oportunidades y lealtad del público objetivo. Además, genera credibilidad y permite crear una identidad en un mundo donde las opciones pueden saturar.
La revista Forbes definió a la marca personal como identidad individual, ligada a la forma de ser del usuario y cómo se enlaza con el hacer en el mundo, es decir, la identidad pública. A su vez, se conecta con cómo se quiere que le reconozcan, ya sea que sepan de la persona o no, y el valor diferencial que se puede aportar al público.
¿Cómo puedes lograrlo?
Mujer Branding, la red de mujeres de diferentes sectores que dedican su tiempo y conocimiento a construir espacios de desarrollo profesional, expuso en su página web algunos pasos para iniciar con una marca personal:
- • Empieza por definir tu propósito e identificar los valores que guíen tus acciones.
• Determina tu audiencia, es importante saber específicamente quiénes son tus clientes o clientes potenciales. Pregúntate qué tipo de personas disfrutas estar alrededor y qué tipos de personas podrían disfrutar trabajando contigo.
• Crea una imagen coherente que refleje tus valores y propósito.
• Las redes sociales son aliadas, estas herramientas pueden ayudarte a construir la marca.
• Crea una comunidad, construye confianza a través de contenido valioso.
• Se constante y auténtico.
• Adáptate, las tendencias y las necesidades de tu audiencia pueden variar. Este tiempo también es para aprender de tus errores y seguir evolucionando para mantener la relevancia.
Una investigación realizada por Sylvia Ann Hewlett en el Center for Talent Innovation señaló que una forma muy atractiva de llamar la atención de un patrocinante o una marca que busque hacer colaboración, es precisamente cultivar una marca personal.
Un artículo sobre las marcas personales de mujeres publicado en LinkedIN destacó un fenómeno que solo sucede con este grupo, se denominó como el «enigma de la simpatía». Los estereotipos de género suponen que las mujeres deben ser siempre agradables, cálidas y cariñosas, y cuando violan estas normas, a menudo son penalizadas por ese comportamiento, de manera que los hombres no lo harían.
Necesitas un plan de negocios
Pese a que las marcas personales se basan en experiencias y vivencias, es necesario tener un plan de negocios pues, después de todo, es una organización.
«La clave para construir una marca personal, monetizable y magnética, radica en diversificarla y escalarla como todo un experto», señaló la experta en marketing dominicana Vilma Núñez. «La diversificación de una marca personal es una estrategia exitosa para mejorar el posicionamiento, abrir nuevas líneas de ingresos y ganar más confianza, reputación y credibilidad de marca».
Una encuesta realizada por CareerBuilder encontró que el 57% de los empleadores son menos propensos a entrevistar a un candidato que no pueden encontrar en línea.
Por: Sara Pacheco
Foto: Foto Tim Mossholder/ Unsplash