Latinas crean movimiento para abogar por control de armas
“La agrupación cuenta con alrededor de 1.000 residentes de Uvalde, Texas”
Un grupo de mujeres latinas de Texas creó el movimiento “Fierce Madres”. Su misión es abogar por el control de armas luego de la masacre ocurrida en la Robb Elementary School de Uvalde (TX) hace más de un mes, en la que fueron asesinados 19 niños y dos adultos. La agrupación cuenta con alrededor de 1.000 miembros, entre ellos padres, abuelos y abuelas de la comunidad de Uvalde, de acuerdo con sus creadoras.
Las primeras iniciativas de Fierce Madres contemplan la creación de un programa voluntario para “comprar” armas de fuego a todas aquellas personas que no quieran ya tenerlas en casa, especialmente los jóvenes, reseñó EFE. Ángela Villescaz, una de sus fundadoras, aseguró que uno de los objetivos de Fierce Madres es que “las muertes de tantos inocentes nunca sean olvidadas”. Buscan emular el activismo de los jóvenes de March for Our Lives, que demandan al gobierno detener la “epidemia de violencia armada”.
Las integrantes de Fierce Madres son conscientes de que luchar por el control de armas no será una tarea fácil, pero están dispuestas a afrontar las críticas y la presión de grupos conservadores que defienden su uso, amparados en la segunda enmienda de la Constitución sobre el derecho a su posesión.
Villescaz enfatizó que no tienen ninguna afiliación política, y que la han contactado de todo Estados Unidos mujeres interesadas en formar parte de esta naciente organización.
“Hay muchas mujeres latinas que me han contactado, no solo de Texas, sino de todo el país, que quieren formar parte del grupo”, dijo.
Una de las primeras acciones que emprendieron como grupo fue enviar una carta al presidente Joe Biden pidiendo su apoyo, contó Villescaz a EFE. La activista se mostró decepcionada con el reciente fallo de la Corte Suprema de EE. UU., que amplió el derecho a portar armas al avalar que se puedan llevar en público.
Por: César Heredia