
Homenaje a Dolores Huerta
Exhibición del Smithsonian honrará a la activista y viajará por 15 ciudades
Huerta, quien jugó un papel protagónico para que los trabajadores del campo obtuvieran mayores protecciones legales y laborales, recibirá este amplio homenaje abierto hasta 2023. Contará con fotos y artículos históricos y personales que resaltarán su incansable lucha por la igualdad para los inmigrantes. El Museo de California en Sacramento abrirá al público el 9 de marzo una exhibición bilingüe sobre la vida de la activista sindical Dolores Huerta, y luego continuará una gira por 15 ciudades hasta el 2023.
El complejo de museos del Smithsonian anunció en un comunicado que la muestra “Dolores Huerta: Revolution in the Fields/Revolución en los Campos” se presentará en inglés y en español y vendrá acompañada de fotografías históricas y personales y de actividades interactivas en las que puede participar el público. También incluirá una aplicación móvil gratuita que incluye entrevistas con Huerta y un video documental bilingüe.
Durante los años 60, Dolores luchó para que los campesinos y trabajadores agrícolas pudieran organizarse en sindicatos y exigir sus derechos laborales. En la foto, tomada en 1969, se le ve junto a William Kircher, director de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, participando como testigo en un subcomité del senado que evaluaba este tema.
La injusticia social siempre la indignó profundamente. A partir de los años 60, y hasta el día de hoy, Huerta ha luchado para que los campesinos puedan organizarse en sindicatos y exigir sus derechos en los sitios de trabajo. Huerta hizo su trabajo de activismo mientras criaba a sus 11 hijos. Se ganó el apodo de “La Pasionaria” por su estilo fuerte de negociación en una época en la que los sindicatos estaban controlados por hombres.
A la cabeza del sindicato de la Unión de Campesinos, Huerta lideró numerosas manifestaciones y logró que diferentes proyectos de ley agrícolas fueran aprobados por la Asamblea Estatal de California. También fue asidua defensora de los derechos de la mujer, los cuales veía como inseparables de la lucha por los derechos humanos y laborales.
“Mi mamá nunca me obligó a servir a mis hermanos. Creo que esa es una lección importante, especialmente para los latinos porque se espera que las mujeres sean quien sirvan o cocinen o lo que sea. No en nuestra familia. Ahí todos éramos iguales”, ha contado Huerta, quien ha sido fuente de inspiración para muchas feministas.
La exhibición además incluye artefactos prestados por la colección personal de Huerta y otras instituciones. Estos ilustran sus logros y los del movimiento de los campesinos en California y en todo el país, los cuales a menudo son pasados por alto. A sus 88 años, Dolores Huerta se suma a una huelga de hambre por las familias migrantes separadas. La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian ya la había honrado en 2015 con una exhibición sobre su trayectoria, la primera dedicada a una latina.
En 1998, el expresidente Bill Clinton condecoró a Huerta con el reconocimiento ‘Eleanor Roosevelt de los Derechos Humanos’ y en 2012 el expresidente Barack Obama le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad.
Hoy, a sus 88 años, continúa activa en la política. En la contienda presidencial de 2016 hizo campaña para incentivar a los latinos a votar. Apoyó fuertemente a la demócrata Hillary Clinton y criticó ferozmente al actual presidente Donald Trump por sus posturas y políticas antiinmigrantes. Para ella, esta lucha continúa.