Estas redes impulsan el talento femenino. Foto de CoWomen/ Pexels

Espacios seguros para crecer

La sororidad ha cobrado una nueva relevancia en la última década

Espacios seguros para crecer

Redes de apoyo: La importancia de conectar con otras mujeres

Philadelphia, PA. –  Cuando las mujeres se unen, crean espacios seguros donde florecen las conversaciones, se desafían las desigualdades y se construyen redes de apoyo que empoderan. La sororidad, el sentimiento de solidaridad entre mujeres, ha cobrado una nueva relevancia en las últimas décadas. Este concepto, arraigado en la historia de las luchas feministas, se ha traducido en la creación de espacios donde se pueden apoyar mutuamente y desafiar las normas de género.

De acuerdo a Naciones Unidas, las mujeres son el 49,5% del planeta, pero en pleno siglo XXI siguen ocupando menos puestos de poder, reciben salarios inferiores, y/o tienen una mayor carga mental que los hombres. Así pues, las redes de apoyo femenino son un recurso invaluable para crecer, desarrollarse y alcanzar metas.

La sororidad ha cobrado una nueva relevancia en la última década

Las experiencias colectivas ayudan «a descubrir que hay problemáticas consideradas individuales, que otras mujeres también las comparten y cuya raíz trasvasa la responsabilidad individual», dijo Teresa del Valle en su artículo Asociacionismo y Redes de Mujeres y que fue reseñado por Vogue España.

«Compartir nuestros malestares, hace que nos demos cuenta de que no estamos solas, que las cosas que pensábamos que solo nos pasaban a nosotras, son vivencias compartidas por muchas personas. Por eso es tan necesario que ciertos temas salten a la conversación pública, y se conviertan en asuntos relevantes en las agendas sociales y políticas», dijo María Arranz, coordinadora de autoras en Freeda España, a la vez que descartó el estereotipo de la rivalidad femenina.

Estos espacios también sirven para discutir y encontrar apoyo frente a problemas como el acoso laboral y la doble jornada, que afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Sentirse comprendida y respaldada reduce el impacto de estas situaciones.

Cómo construir una red de apoyo sólida

Identifica necesidades: ¿Qué tipo de apoyo se busca? ¿Mentoría, amistad, colaboración profesional?
Buscar comunidades afines: Puede servir unirse a grupos profesionales, clubes, organizaciones o comunidades en línea que compartan intereses
Proactividad: No hay que esperar que las oportunidades lleguen. Se puede participar activamente en las redes, ofrecer ayuda y compartir conocimientos
Cultivar relaciones auténticas: Las relaciones auténticas se basan en la confianza y el respeto mutuo. Dedicar tiempo a construir conexiones significativas es un camino

Las mujeres se sienten más cómodas a buscar apoyo emocional con amigas, en comparación con los hombres, y estas conexiones, trasladadas a un entorno profesional, pueden transformarse en un recurso de contención y ayuda. La idea es crecer y si se puede lograr entre varios, mejor..

Por: Sara Pacheco
Foto: Pexels