Es recomendable buscar la ayuda de un profesional para abordar emociones y expectativas. Foto cottonbro studio / Pexels

¿Existe la crisis de los 40?

Mujeres enfrentan desafíos únicos al entrar en fase de autoevaluación

¿Existe la crisis de los 40?

Cada generación ha tenido las suyas, pero esta suma varias en el camino

Miami, FL. –  «La idea de que el curso de la vida podía dividirse en varias etapas ha imperado durante siglos afirmaron los psicólogos Hans-Werner Wahl y Andreas Kruse en un libro de 2005 titulado «Perspectivas históricas de la mediana edad a lo largo de la vida». Sin embargo, la crisis de los 40 o la crisis de mediana edad -que se establece entre los 40 y los 60- ha sido un concepto muy masculino.

Shakespeare las definía como las «siete edades del hombre», la mediana edad era la quinta etapa. De acuerdo a Susanne Schmidt, profesora adjunta del Departamento de Historia de la Universidad Humboldt de Berlín y autora de Midlife Crisis: The Feminist Origins of a Chauvinist Cliché, la expresión hace referencia a «esa especie de Playboy, donde los hombres están insatisfechos con la vida de marido y del principal aportador de ingresos».

Mujeres enfrentan desafíos únicos al entrar en fase de autoevaluación

No obstante, las teorías feministas de las décadas de 1980 y 1990 argumentaron que era una mera reacción a los cambios en el papel de la mujer en la sociedad occidental, la mujer ya no se quedaba en casa y esto les era incomprensible.

Este concepto gira en torno al balance de vida que las personas realizan al acercarse a una etapa crucial. Ambas, mujeres y hombres, enfrentan desafíos únicos al entrar en esta fase de autoevaluación y revalorización de sus logros y expectativas.

Entre las características más comunes de esta crisis se encuentran cambios conductuales como salir más por las noches, buscar tratamientos estéticos, infidelidades y excesos en el gasto de lujos. Estas manifestaciones son el reflejo de un deseo de encontrar nuevas formas de satisfacción y libertad, motivadas por la rutina y la falta de estímulos nuevos.

Cambios en las mujeres

  • La química de la mujer experimenta grandes cambios. Hormonas hacen estragos tanto física como mental, y es algo normal
  • La sensación de que un tiempo pasado fue mejor. La idealización de una época puede ser un anhelo, pero generalmente es una versión distorsionada
  • Los límites y las oportunidades pueden llegar a verse como perdidos, pero realmente en esta etapa hay otras cosas, aunado a que esta es una generación que no tuvo tantas facilidades y que ha pasado por muchas crisis: financieras, inmobiliarias y una pandemia
  • El cansancio y las responsabilidades económica y laboral, maternal y personal se pueden volver abrumadoras

Un artículo especial del New York Times explicó que la mayoría de las personas de esta generación que pasan por la crisis están en una «generación sándwich», que cuida al mismo tiempo de sus hijos y de sus familiares mayores, esto genera estrés y preocupaciones.

Por: Sara Pacheco
Foto: Pexels