Fortalece tu salud mental
Hablemos más de este tema sin tabú y con honestidad
Simone Biles, atleta de alto rendimiento, sorprendió al mundo con una declaración inédita para el contexto en que las ofrecía. El 27 de julio pasado, la gimnasta estadounidense, reina y favorita en esta disciplina, anunció que se retiraba de la competencia individual (all-around, en inglés) de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, para atender su salud mental.
En un ámbito más global, este tema ha estado en la palestra los últimos 18 meses, teniendo en cuenta que uno de los efectos colaterales de la pandemia por el Covid 19 es, precisamente, el impacto sobre la estabilidad psicológica y emocional. Atenderlo es materia urgente.
En un principio, los cambios abruptos en los hábitos diarios, el miedo al contagio, el aislamiento, el teletrabajo, la escolarización en casa y la incertidumbre por el desempleo hicieron mella en la salud mental de muchos. ¿Quién no sintió al menos una vez un aumento súbito del estrés, ansiedad, depresión a causa de estos factores?
Un documento publicado por el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) en marzo de este año, aborda los aspectos neurobiológicos del estrecho vínculo entre la enfermedad de la Covid 19 y los trastornos de salud mental.

Por otro lado, alrededor del 30 a 60% de los pacientes con Covid 19 sufren manifestaciones del sistema nervioso central y periféricos. No obstante, estos problemas irán disminuyendo a medida que se vaya controlando la propagación del coronavirus.
Así lo señala el documento firmado por cinco especialistas, quienes también advierten que los problemas asociados al trauma y al impacto socioeconómico de la pandemia aumentarán incluso después de que se haya conseguido la inmunidad poblacional.
Cinco tips para fortalecer tu salud mental
El lado positivo es que, poco a poco, la salud mental está dejando de ser un tabú. Ahora se habla de este tema con más honestidad y, más importante aún, son mayoría las personas que muestran empatía por quienes confiesan estar atravesando episodios de estrés, ansiedad o depresión.
Sabemos que no es sencillo tomar el control. Sin embargo, ten en cuenta estos cinco hábitos que te ayudarán a mitigar los efectos del estrés:

- Tómate un tiempo para relajarte y desconectarte de las noticias. Apaga el teléfono y la computadora. A cambio, elige leer, meditar, cocinar, caminar o hacer actividades que te de placer.
⠀ - Limita las horas de trabajo. Está bien ser responsable, pero es mejor crear rutinas laborales, sobre todo si se trata de teletrabajo. Al terminar tu jornada, comparte con tu familia o atiende tus asuntos personales.
⠀ - Participar en iniciativas comunitarias de apoyo mutuo. Esto se llama tejido social y nos enmarca en un entorno favorecedor y alentador.
⠀ - Mantén vivas las relaciones interpersonales. Interactúa con los demás (cumpliendo las normas de bioseguridad), aprovecha la oportunidad de compartir experiencias con otros.
⠀ - Pide apoyo emocional. Esto valida tus emociones. Recuerda que el estrés, la inquietud se presentan de forma consistente y evita la posibilidad de progresar.
⠀
Simone Biles se alzó con el bronce olímpico por su desempeño en las barras de equilibrio. Pero el mayor logro lo obtuvo al demostrar que primero está la salud mental y está bien decir “no puedo”, “no estoy lista”, “tengo que cuidar de mí”, sobre todo, está bien pedir ayuda. Si lo necesitas, tú también puedes hacerlo.
Por: Daniela Chirinos Arrieta