
La piel y el intestino
La alimentación es clave en cualquier proceso de salud
La piel y el intestino
La salud de la piel es a menudo un reflejo directo de lo que sucede dentro
Philadelphia, PA. – Aunque parezca sorprendente, la piel y el intestino están conectados a través de una compleja red de comunicación llamada eje intestino-piel. Esta conexión explica por qué problemas digestivos pueden manifestarse en la piel y viceversa. Al comprender esta relación, se pueden tomar medidas para optimizar ambas.
«Cuando la relación entre el microbioma intestinal y el sistema inmunológico se ve afectada, pueden desencadenarse efectos posteriores en la piel, lo que podría promover el desarrollo de enfermedades cutáneas», señaló un estudio de 2022 publicado en la National Library of Medicine.
La piel, el órgano más extenso, puede ser un fiel reflejo de lo que ocurre dentro. Científicos están descubriendo cada vez más evidencias que vinculan la salud intestinal con la salud de la piel. Un intestino inflamado, producto de un desequilibrio en su microbiota, puede desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que se manifiesta en la piel a través de enrojecimiento, picazón y erupciones. Este hallazgo abre nuevas puertas para el tratamiento de diversas afecciones cutáneas, desde el eczema hasta el acné, al abordar las raíces del problema en el intestino.
La alimentación es clave en cualquier proceso de salud
La disbiosis intestinal – alteración del equilibrio de la microbiota- no solo aumenta el estrés oxidativo, acelerando el envejecimiento de la piel, sino que también dificulta la absorción de nutrientes esenciales como la vitamina C y E, vitales para su salud.
¿Cómo mejorar este problema?
Lo primero que se debe hacer es acudir al médico familiar o de cabecera para que realmente establezca una relación palpable entre ambos: salud intestinal y piel. Sin embargo, hay otras cosas que se pueden hacer desde casa.
La alimentación es clave en cualquier proceso de salud. Por eso, es recomendable consumir una amplia variedad de frutas y verduras coloridas, estos alimentos aportan una variedad de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes esenciales que reducen la inflamación, favorecen un envejecimiento saludable y protegen la piel del daño oxidativo. Se recomienda el consumo de: Batatas, brócoli, coliflor, fresas, arándanos, moras, verduras de hojas verdes oscuras, remolachas, frutas cítricas.
Igualmente, los alimentos ricos en fibra pueden ayudar a nutrir y alimentar las bacterias intestinales buenas, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel y mejorar su salud en el proceso. Un estudio publicado en la revista Nutrition Reviews reveló que una mayor ingesta de fibra se relacionaba con niveles reducidos de marcadores inflamatorios en el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar afecciones de la piel como el acné, el eczema y la psoriasis.
Por: Sara Pacheco
Foto: Freepik