Mujer latina participa en campaña de concientización sobre el cáncer de mama, promoviendo la detección temprana y la salud femenina durante el Mes Rosa

El cáncer de mama

Conocerlo para detectarlo a tiempo y salvar vidas

Cáncer de mama: detección temprana y conciencia en mujeres latinas

Philadelphia, PA. – El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en el mundo. Se trata de una enfermedad que se origina en el tejido mamario y puede desarrollarse en una o ambas mamas. Aunque afecta principalmente a las mujeres, los hombres también pueden padecerlo.  

Cada año, el mes de octubre, conocido como el Mes Rosa, se convierte en un símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. La detección temprana y la información son clave en la prevención y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. 

La American Cancer Society compartió información valiosa para conocer en profundidad más sobre esta enfermedad, cómo y dónde comienza, cómo se propaga y los distintos tipos que existen.   

Cómo comienza el cáncer de mama 

El cáncer de mama se origina cuando ciertas células del tejido mamario comienzan a dividirse sin control. En condiciones normales, las células del cuerpo crecen y se dividen para formar nuevas células según las necesidades del organismo. Sin embargo, cuando este proceso se altera, las células pueden crecer sin orden ni límite, formando una masa o bulto. Algunas de estas células anormales tienen la capacidad de invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo, lo que da lugar a un cáncer maligno. 

Es importante destacar que no todos los bultos en las mamas son cancerosos. De hecho, la mayoría son tumores benignos, es decir, crecimientos anormales que no se propagan fuera del tejido mamario y que generalmente no ponen en riesgo la vida.  

No obstante, algunos tipos de tumores benignos pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama en el futuro, por lo que deben ser vigilados. Ante cualquier cambio o anomalía, ya sea un bulto, secreción, retracción del pezón o alteración en la textura de la piel, se recomienda acudir de inmediato a un profesional de la salud para una evaluación. 

Dónde comienza   

Los cánceres de mama pueden originarse en diferentes partes de la mama, el órgano que se encuentra sobre las costillas superiores y los músculos pectorales. Cada mama, la izquierda y la derecha, contiene principalmente glándulas, conductos y tejido graso.  

El pecho tiene diferentes partes: 

  • Los lobulillos: Son las glándulas que producen la leche materna. Los cánceres que se originan aquí se denominan cánceres lobulillares.
  • Los conductos: son pequeños canales que parten de los lobulillos y transportan la leche materna hasta el pezón. Esta es la zona donde con mayor frecuencia se origina el cáncer de mama. Los tumores que se desarrollan en esta parte del tejido mamario se denominan carcinomas ductales o cánceres ductales.
  • El pezón: Es la abertura en la piel del seno por donde los conductos se unen y se ensanchan para permitir la salida de la leche materna. Está rodeado por una zona de piel ligeramente más oscura y gruesa llamada areola. En esta parte de la mama puede originarse un tipo poco común de cáncer conocido como enfermedad de Paget, que afecta principalmente la zona del pezón y la areola.
  • La grasa y el tejido conectivo (estroma): rodean los conductos y lobulillos, brindándoles soporte y ayudando a mantener la estructura de la mama. En esta zona puede desarrollarse un tipo poco común de cáncer de mama conocido como tumor filodes, que se origina en el estroma y suele caracterizarse por su rápido crecimiento.
  • También se encuentran vasos sanguíneos y linfáticos en cada mama. El angiosarcoma es un tipo de cáncer de mama menos común que puede originarse en el revestimiento de estos vasos. 

Cómo se propaga   

El cáncer de mama puede propagarse cuando las células cancerosas ingresan al torrente sanguíneo o al sistema linfático, desde donde son transportadas a otras partes del cuerpo. 

El sistema linfático, parte fundamental del sistema inmunitario, está compuesto por una red de ganglios linfáticos, glándulas pequeñas del tamaño de un frijol; conductos, vasos y órganos que trabajan en conjunto para recolectar y transportar el líquido linfático transparente a través de los tejidos corporales hasta la sangre. Este líquido contiene subproductos celulares, materiales de desecho y células del sistema inmunitario. 

Los vasos linfáticos drenan el líquido fuera de la mama y, en casos de cáncer, las células malignas pueden invadir estos vasos, multiplicándose en los ganglios linfáticos. La mayoría de los vasos linfáticos de la mama desembocan en: 

  • Ganglios linfáticos axilares: ubicados debajo del brazo, son los principales encargados de drenar el líquido linfático de la mama.
  • Ganglios linfáticos mamarios internos: situados dentro del pecho, cerca del esternón.
  • Ganglios linfáticos supraclaviculares e infraclaviculares: localizados alrededor de la clavícula, por encima, supraclaviculares, y por debajo, infraclaviculares, de esta.

Por: Beatriz Oliva
Foto: Drazen Zigic / Freepik