El pescado ayuda a la desinflamación. Foto Malidate Van / Pexels

¿Qué comer cuando te duele la cabeza?

El estado de hidratación contribuye comúnmente a la aparición de migrañas

¿Qué comer cuando te duele la cabeza?

Una de las mejores maneras de apoyar la salud cerebral es optimizar la dieta

Miami, FL. – Un dolor de cabeza fuerte puede reducir las posibilidades de llevar una vida normal. Aunque pueden tener múltiples causas, hay buenas noticias: la alimentación podría marcar la diferencia. Al incluir ciertos alimentos y reducir otros, se disminuye la frecuencia y la intensidad de estos molestos episodios.

Existe un vínculo entre la nutrición y los dolores de cabeza que ha sido estudiada por la ciencia, los niveles bajos de ciertas vitaminas, minerales y fibra, así como el estado de hidratación, contribuyen comúnmente a la aparición de migrañas.

El estado de hidratación contribuye comúnmente a la aparición de migrañas

Por eso, algunos especialistas recomiendan incluir en la dieta las verduras de hoja verde como la espinaca, la col rizada, la acelga y la lechuga romana, que son ricas en magnesio, y esto reduce la frecuencia de los dolores de cabeza, en particular las migrañas, ya que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a regular la función nerviosa.

Lo mismo ocurre con las almendras, son ricas en magnesio y en riboflavina (vitamina B2), que favorece la producción de energía cerebral y puede reducir la frecuencia de los dolores de cabeza.

En cambio, los pescados grasos como el atún, el salmón y la caballa tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), que tienen poderosas propiedades antiinflamatorias. Los omega-3 también favorecen el flujo sanguíneo y reducen la presión arterial.

Por: Sara Pacheco
Foto: Pexels